365 días de libros: noviembre 2009

Sobre la belleza, de Zadie Smith

Con un título marcadamente académico (tomado del tratado "On beauty and being just" de Eliane Scarry) y un comienzo que es un homenaje explícito al "Howards End" de E. M. Forster, esta obra de Zadie Smith se puede enmarcar dentro de la categoría de "campus novel" o "academic novel", esto es, de novelas que se desarrollan en la universidad, entre universitarios, o donde personajes importantes tienen una vinculación con la universidad. Se trata de todo un subgénero literario en la literatura anglosajona, con muy pocos seguidores en español, donde quizá destaca el Javier Marías de "Todas las almas".


En este caso leemos las vidas de varios miembros de dos familias capitaneadas por sendos profesores universitarios de Historia del Arte, enemigos en la teoría y en la práctica, compañeros de cátedra, y cuyas mujeres e hijos comparten unas, cómo decirlo... complejas relaciones. La confrontación entre dos mundos estéticos por parte de los profesores tiene un paralelo sarcástico con la comparación de sus dos esposas (estilizada y elegante la del clásico Kipps, oronda y exuberante la del abstracto Belsey), de sus dos hijas universitarias (cada una de ellas matriculada en las clases del padre de la otra) y de los ambientes en que se mueven sus hijos, en un frío y adinerado barrio universitario de Boston donde encontramos poetas de la calle, raperos, topmantas haitianos, poetas ingleses academicistas, un restaurante marroquí, y entre todos ellos un habla ágil, mezcla de distintos registros, donde los rápidos diálogos de los jóvenes negros se suceden con pedantes disertaciones académicas o con hirientes conversaciones conyugales.

Traemos esta novela a cuento de una nueva exposición bibliográfica en la Biblioteca del Campus de Colmenarejo de la Universidad Carlos III de Madrid: "La novela de la universidad" en la que se podrán encontrar libros (¡y películas!) con argumento de ambiente universitario. Muchas de ellas las conocemos gracias a las recomendaciones que nos habéis hecho a través de Facebook, invento universitario donde los haya ¡Gracias!
  • Love story, de Erich Segal. Dulzón quizá, obra que posee relamidas frases y trágico final, pero historia de amor entre universitarios. La chica, además, bibliotecaria.
  • La caída del Museo Británico, de David Lodge. El autor más citado de este subgénero, profesor universitario que se ríe de su género, describe con buenísimo humor las penas del joven aspirante a investigador y docente.
  • El dueño de la historia, de Malcolm Bradbury. Otro profesor universitario que escribe novelas sobre profesores universitarios, en tono satírico, y a veces usando como personaje... a su amigo David Lodge, que hace lo propio.
  • El traductor de Cambridge, de Fernando Báez. Un caníbal universitario escrito por un bibliotecario venezolano, dentro de la estela de "university murder novel".
  • Los crímenes de Oxford, de Guillermo Martínez. Donde esté Cambridge no puede faltar Oxford, dentro del mismo sub-subgénero de crímenes universitarios. En este caso tenemos además la película.
  • Todas las almas, de Javier Marías. Otro que escribe en español sobre las clásicas universidades inglesas, con bastante conocimiento de causa. También hay muertos. También hay adaptación para el cine, aunque a Marías no le gustó.
  • ¿Quién teme a Virginia Woolf?, de Edward Albee. Irrepetibles interpretaciones en el cine por parte de Richard Burton y Elizabeth Taylor tirándose (literalmente) los trastos a la cabeza universitaria y alcoholizada.
  • Lolita, de Vladimir Nabokov. Porque Humbert Humbert es profesor universitario. Porque conoce a Lolita buscando una residencia cerca de su universidad. Porque la universidad le arrebata a Lolita.
  • Soy Charlotte Simmons, de Tom Wolfe. No es ninguna lolita esta joven puritana estadounidense que accede a una prestigiosa universidad de élite.
  • El vano ayer, de Isaac Rosa. Confuso incidente político de un profesor universitario en plena agitación en la España de los años sesenta, comienza... en la biblioteca.
  • La Casa de la Troya, de Alejandro Pérez Lugín. Publicada en 1915, narra la historia de un estudiante madrileño en la Universidad de Santiago de Compostela. Todo un monumento.
  • Y una película: "L'auberge espagnole", dirigida por Cédric Klapisch, que cuenta la estancia con beca Erasmus de 8 universitarios europeos en Barcelona.
Lo que no sabemos aún es si alguno de los ambientes, alguna de las situaciones, alguno de los personajes de estas obras se parece a alguno de nosotros...

Hipatia y los orígenes de la ciencia

El reciente estreno de la película AGORA de Alejandro Amenábar nos ha llenado las librerías de ediciones y reediciones de libros sobre Hipatia de Alejandría en particular y sobre la Biblioteca de Alejandría en general. A nosotros nos ha interesado destacar el aspecto de la narración de los orígenes de la ciencia y el pensamiento en la cultura griega de los primeros siglos de nuestra Era y su choque con el incipiente cristianismo.

Por ello hemos realizado una pequeña exposición bibliográfica con títulos sobre la historia de la cosmología, la ciencia entre los griegos, las primeras teorías sobre el universo o la historia de los descubrimientos científicos, pero también hay obras sobre la misoginia en la antigua Grecia, novelas "de romanos", la historia de la Biblioteca de Alejandría y sobre la destrucción de libros.

De todos ellos destacamos "Las filósofas" de Giulio de Martino y Marina Bruzzese (Cátedra, 2000. Colección Feminismos) donde se nos habla en amenas y resumidas biografías de mujeres que piensan y pensaron, desde los orígenes de nuestra civilización en Grecia hasta los actuales planteamientos de los estudios de género, pasando por las místicas cristianas medievales y del barroco y la revolución feminista del siglo XX.

El el epígrafe dedicado a "Hipacia de Alejandría" podemos leer lo siguiente:
Hipacia representaba la tradición de la sabiduría femenina, una antigua tradición egipcia y griega y, por consiguiente, causaba mayor disgusto como docta que como pagana: las mujeres no debían hablar ya en las asambleas o en los lugares de culto, y menos que nunca debían enseñar en las escuelas.
También podemos leer en "Learned Women in the Alexandrian Scholarship and Society of Late Hellenism", capítulo de Maria Dzielska en el libro "What Happened to the Ancient Library of Alexandria?" editado por Mostafa El-Abbadi y Omnia Fathallah lo siguiente:

In reality, Hypatia did not aspire either to be a pagan or a pagan-Christian heroine, or a pivotal figure in historical transformations and vocations as her legend would suggest. She was free from any enmity towards Christianity; what polytheism she practiced arose from sentiment more than worship. (...) Despite John of Nikiu's tendentious statement that with Hypatia dead Cyril "had destroyed the last remains of idolatry in the city" the remaining sources make the criminal act appear as the murder of a political, not religious nature (with an admixture of envy caused by Hypatia's status in the city), connected with social tensions and conflicts fought at the time in Alexandria between rival groups within lay and church authorities.
¿Qué queda entonces de la joven y bella sacerdotisa pagana Hipatia violada y asesinada por las hordas salvajes del arzobispo Cirilo de Alejandría que nos presentan la leyenda y la citada película? Según la cronología, la filósofa contaba 60 años cuando se asaltó el Serapeion ¿Murió Hipatia a manos de los cristianos? Parece que el carácter exaltado de los alejandrinos era tal que llegaron a matar cruelmente a dos obispos impuestos por la corte imperial de Constantinopla. La muerte de la filósofa alejandrina no fue tanto una cuestión religiosa como política. Unos gobernantes “convertidos” a la religión impuesta. Unos pastores con ansia por afirmarse como poder civil. Una mujer que con su sabiduría participó de forma activa en la vida pública de su ciudad.(César Rollán)

Podemos terminar recomendando la lectura, además de alguno de los libros en exposición, de los materiales con que cuenta la Biblioteca sobre estudios de género, y destacar la reciente aparición de una nueva revista sobre la materia: CUADERNOS KÓRE Revista de historia y pensamiento de género (Universidad Carlos III de Madrid) cuyo primer número con el título “Construcciones de la feminidad: frentes de cambio” quiere brindar, con este primer ensayo, unas contribuciones de corte teórico al debate sobre la historia y el pensamiento de género.