365 días de libros

Cambiamos de sitio

"365 días de libros", el blog que estás leyendo en Blogger, cambia de sitio, de apariencia y de finalidad:

  • nos vamos de Blogger porque tenemos dominio propio en nuestro lugar de trabajo, la Biblioteca de la Universidad Carlos III de Madrid
  • a partir de 2014 usaremos WordPress en instalación local
  • y además este blog pasa de ser "el blog de animación a la lectura de la Biblioteca de Colmenarejo de la Universidad Carlos III de Madrid" a ser "el blog de literatura de las Bibliotecas de la Universidad Carlos III de Madrid". 

La nueva URL (a la que te redireccionamos en dos minutos) es http://biblioteca2.uc3m.es/365diasdelibros/
 

Centenario del nacimiento de Albert Camus



Un 7 de noviembre de 1913 nacía en Argelia el gran escritor francés Albert Camus.


Nacido en el seno de una humilde familia de emigrantes franceses comenzó a escribir a temprana edad, primero en un diario argelino y posteriormente en París como secretario de redacción en el diario París-Soir.

Empezó a ser conocido en 1942 por la publicación de su novela “El extranjero”. Tiene sobre él influencia el existencialismo, se materializa en una visión del destino humano como “absurdo” que es incapaz de participar en las pasiones y que vive con indiferencia. En 1957 es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. Fallece en 1960 en un accidente de coche.

Con motivo del centenario de su nacimiento desde la Biblioteca del Campus de Colmenarejo dedicamos esta entrada al autor, con el comentario de su obra más significativa a cargo de nuestra compañera Rosa Jiménez Villarín .

 
“El extranjero” es su primera novela, se desarrolla en Argelia y su protagonista Meursault nos narra la historia en primera persona, es un ser indiferente a la realidad por resultarle absurda e inabordable y una serie de circunstancias le llevan a cometer un crimen sin ninguna causa que lo justifique, es un cúmulo de situaciones absurdas.

La novela se divide en dos partes:

- Comienza cuando le avisan de la muerte de su madre en el asilo en que vivía y nos cuenta sus impresiones ante este hecho.
Nos habla de la rutina en su trabajo, su relación con María Cardona, antigua compañera y las relaciones con sus vecinos. A Raimundo le ayuda escribiéndole una carta para que su novia vuelva y así poder darle un escarmiento.
Esta circunstancia hace que un día que se van a la playa todos juntos sean seguidos por unos árabes familiares de la novia de Raimundo que quieren atemorizarle.
En la playa después de varios acontecimientos nos encontramos a nuestro protagonista, Meursault, que mata a uno de los árabes. Las circunstancias que rodean este crimen son un tanto peculiares, no había intencionalidad ni motivos justificados, es una situación extraña y absurda.
- En la segunda parte es su declaración ante el juez de instrucción, al que desespera pues no nota en él arrepentimiento.
Se limitó a preguntarme, con el mismo aspecto de cansancio, si lamentaba el acto que había cometido. Reflexioné y dijé que más que pena verdadera sentía cierto aburrimiento...
Su estancia rutinaria en la cárcel a la que llega a adaptarse. El juicio en el que todos los testigos van declarando y se le da más importancia a la falta de sentimientos que mostró en el entierro de su madre y parece que se le juzga más por esto que por propio crimen. Es juzgado y sentenciado. El protagonista de esta novela es incapaz de expresar sus sentimientos y que parece que reacciona sin razón ni motivo aparente.  


Día Mundial del Turismo 2013: Viajes imposibles

Como cada 27 de septiembre la Organización Mundial de Turismo (OMT) conmemora el Día Mundial del Turismo, en esta ocasión con la República de las Maldivas como país anfitrión de la celebración. Bajo el lema "Turismo y agua: proteger nuestro futuro común" se pretende destacar el papel del turismo en el acceso al agua y las actuaciones que el sector turístico está llevando a cabo para facilitar un futuro hídrico más sotenible.



Millones de turistas se desplazan cada año por el globo en busca de nuevas experiencias y conocer los rincones que esconde nuestro planeta. Playas, ciudades monumentales, rutas rurales y otros numerosos planes son los favoritos de los viajeros deseosos de descubrir las más diversas localizaciones. Sin embargo, existen en el mundo lugares que jamás podrán ser visitados por ningún turista.


La obra de Daniel Smith "100 lugares que nunca visitarás" nos muestra un centenar de destinos prohibidos. Localizaciones secretas que difícilmente podremos visitar por diversos motivos. Entre dichos destinos fuera de nuestro alcance se encuentran algunos como: la mítica Área 51 americana, una base militar secreta mencionada en decenas de libros y películas; la misteriosa estación de investigación HAARP, situada en Alaska y a la que se le atribuyen objetivos como la manipulación de la atmósfera y control del clima; el archivo Granite Mountain, excavado en las profundidades de una montaña de Utah gestionado por los mormones; o el Banco de la Reserva Federal estadounidense, donde se conserva la quinta parte de las reservas de oro existentes. Viajes imposibles para el turista cotidiano.

Granite Mountain

Para conmemorar el Día Mundial del Turismo 2013 en el vestíbulo de la Biblioteca del Campus de Colmenarejo encontraréis esta obra de Daniel Smith, junto con más literatura de viajes, películas y libros especializados en materia turística. No olvides llevártelos en préstamo.




Día de la Música


El Día de la Música es una celebración internacional que se realiza el 21 de junio, el primer día del verano del hemisferio norte. Su objetivo es promocionar la música de dos maneras: La primera, que los músicos aficionados voluntariamente salgan a tocar a la calle. La segunda, es con la organización de conciertos gratuitos, en los que el público tenga la oportunidad de presenciar sus artistas preferidos sin importar estilo ni origen.

Desde la Universidad Carlos III promocionamos la música acercándo la colección musical a vuestras vidas todos los días del año.


Desde los orígenes de la humanidad, las manifestaciones musicales han sido un elemento aglutinador a la vez que diferenciador de grupos humanos. Los géneros y estilos que con el paso del tiempo se han consolidado son una clara muestra de esto.
Y las bibliotecas como dinamizadoras de la cultura y aliadas de las personas inquietas, como vosotros, nos hacen participar de toda esta diversidad de ritmos y melodías, y de un amplio abanico de obras literarias sobre los creadores de este arte.

En la Biblioteca del Campus de Colmenarejo, ponemos a disposición de nuestros usuarios una extensa colección de biografías de grandes compositores. Resulta muy interesante conocer con detalle las vidas de estas personas gracias a las cuales hoy podemos disfrutar de grandes  momentos gracias al placer de escuchar la música  que nos han dejado.


Por ejemplo, La familia de los Bach: siete generaciones de genio creador de Karl Ginringer, biografía que supone no solo un acercamiento a la vida de estas personas, hombres y mujeres ( injustamente en la sombra, ellas)  que se han entregado a la creación musical en el período barroco, sino un estudio de las costumbres de la época.

O la biografía de Liszt, quien protagonizó un fenómeno que pasará a llamarse Lisztomanía , similar a la Beatlemanía, pero en los 40´s del S. XIX. Este se caracterizaba por los niveles de histeria alcanzados por sus seguidores durante sus conciertos. La Lisztomanía comenzó a ser vista como una condición médica real que era contagiosa y los críticos trataron de tomar medidas para inmunizar a la población contra la enfermedad.

Interesante es, también, la vida de Claude Debussy, uno de los iniciadores del impresionismo musical, aunque a este compositor no le gustaba este término cuando se aplicaba a sus composiciones. Su genialidad partía de su interés por exponer y descubrir nuevas formas y estructuras musicales. Pero además, ¡este señor volvía locas a las damas!

Son muchas otras las biografías de grandes autores de la música que tenemos en nuestra colección: Berlioz, Buckner, Gerswin, Mozart, Prokofiev, Strauss, Sibelius, Wagner, etc.

Lo mejor será que vayais poniendo un disco, y pensando en qué libro escoger. ¿Qué no os decidis?  Podéis sumergiros en la colección de referencia. Y en especial, os recomendamos la Guía Akal de la Música que os ayudará a conocer la historia de la música culta occidental, desde sus orígenes hasta nuestros días. Al lado de una historia diacrónica de los distintos periodos, estilos, movimientos y autores, esta obra introduce los conceptos fundamentales sobre composición y formas musicales básicas, así como sobre los instrumentos musicales históricamente considerados.


Os animamos a que celebréis la fiesta de la música cada día
Si no fuera por la música, habría más razones para volverse loco.

Piotr Ilich Tchaikovsly

Bartleby


Hay prisas, siempre por alguna razón. Porque vienen los exámenes, porque llegan las vacaciones, porque tengo mucho que hacer ahora que he acabado los exámenes... (táchese lo que proceda). El asunto es que con poco tiempo por delante puedes plantearte lecturas cortas. Digamos, cuentos, relatos, novelas breves... hay de todo, a elegir, y en la Biblioteca los hemos sacado a la entrada para que elijas rápido. Poe, Maupassant, Melville, Carver, Chéjov, Cortázar, Atwood, Monterroso, Munro... estos son los grandes. Pero hay muchos más donde escoger.

Destacamos uno de ellos.

Un relato que merece la pena leer es “Bartleby, el escribiente” de Herman Melville. Precursor, dicen, del existencialismo y de la literatura del absurdo. Allá va el #spoiler (ojo, si vas a leer el libro no sigas):

Un abogado de nombre desconocido -no es necesario conocerlo- tiene su oficina en Wall Street, Nueva York, trabaja de forma cómoda para clientes ricos. Tiene tres empleados: Turkey y Nippers que son escribientes y Ginger Nut que se dedica a los recados. Necesita otro escribiente, pone un anuncio al que acude Bartleby, que es contratado.
Este nuevo copista es situado al lado de la ventana, en el propio despacho del abogado. Al principio realiza gran cantidad de trabajo, hasta que un día el abogado le pide que lea un documento a lo que contesta “Preferiría no hacerlo”. Después de este incidente sigue trabajando pero poco a poco cada vez repite más la frase anterior hasta que deja de trabajar. Se había trasladado a vivir al despacho, y aunque es despedido no se va.
Ante la imposibilidad de echar a Bartleby del despacho el que se traslada es el propio abogado, pero los nuevos inquilinos se quejan a él y le dicen que tiene que solucionar el problema. Al final es considerado vagabundo, detenido y enviado a la cárcel, dónde con regularidad le visita el abogado. Al final se deja morir de hambre.
En el epílogo, se intenta explicar el comportamiento de Bartleby relacionándolo con su anterior trabajo en una oficina de cartas no reclamadas.

En la narración el principal personaje es Bartleby, pero realmente es un personaje imperturbable que no hace nada, y que genera en el lector y en los demás personajes una situación incapaz de controlar. Tiene una actitud nada violenta, pero con la opción que elige le saca de la sociedad, pues no respeta las normas. El problema se le genera al abogado que la situación le supera pues no sabe o no puede hacer frente a ella. En principio, como no puede echarle de la oficina es él el que se va. Sin embargo, más adelante le cuida y le visita en la cárcel. Es un personaje difícil de entender.

Vale. Has leído hasta aquí. Ya te avisamos. Bien, todavía puedes elegir entre un montón de cuentos cuyo argumento no te hemos contado... todavía. ¡Corre!

Toledo: Un paseo por el laberinto


Tenemos una nueva exposición de la que disfrutar en la Biblioteca del Campus de Colmenarejo: "Toledo: Un paseo por el laberinto"

Desde el 6 de mayo y hasta el 7 de junio podreís ver una serie de fotografías y acuarelas de Fernando Madariaga, Carlos Roca y Antonio Roca, autores del libro del mismo título publicado en 2012 por Ediciones Alamanda y en el que a través de sus obras nos llevan por los entresijos de esta ciudad considerada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1986.



Toledo, capital de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, se levanta sobre una colina en la margen derecha del río Tajo. Numerosas culturas la han habitado desde los remotos tiempos de su fundación. Ya en 193 a. de C. los romanos la conquistaron, dándole el nombre de Toletum. También alanos y visigodos la habitaron y fueron dotándola de gran importancia en su época, sobre todo al convertirse, con Leovigildo, en reino hispanogodo.

En 711 cae bajo dominio musulmán formando parte, bajo la denominación de Tulaytula, del Califato de Córdoba hasta su desintegración, convirtiéndose en un reino de taifa.

Alfonso VI, en 1085, entra en Toledo tras la capitulación del rey de taifa en ese momento. Concede fueros a las minorías mozárabe, musulmana y judía y lleva a la ciudad a un destacado florecimiento de la cultura y las artes que culmina con la creación de la Escuela de Traductores, de gran importancia durante los siglos XII y XIII.

Diversos avatares hacen que la ciudad pase por diferentes manos durante períodos más o menos largos, de mayor o menor esplendor: durante unos años pasa a formar parte del reino de León, participa junto a Pedro I en sus luchas sucesorias, conviven en ella las culturas cristiana, musulmana y judía… hasta la culminación, en 1492, con la expulsión de los judíos por parte de los Reyes Católicos quienes a pesar de este hecho la engrandecieron.

Tuvo Toledo gran importancia en el movimiento comunero, contra Carlos I, hasta su rendición en 1522. Este monarca la convirtió en una de las capitales del reino, pero la decisión de su hijo, Felipe II, de trasladar la corte a Madrid en 1561 supuso un período de decadencia social y política.


La Guerra Civil Española tuvo en Toledo uno de sus episodios más conocidos y de mayor resonancia mundial, el asedio del Alcazar por parte delas tropas republicanas al haberse refugiado en él un grupo de sublevados encabezados por el coronel Moscardó. Ello supuso la prácticamente total destrucción del edificio que posteriormente fue reconstruido y en la actualidad es sede distintas instituciones entre las que destaca la Biblioteca de Castilla-La Mancha desde 1998.

Tan dilatada historia ha dejado sobre la ciudad un sinfín de restos que llegan hasta nuestros días en forma de edificios históricos y un desarrollo urbano que conforman el laberinto al que aludo el título del libro y la exposición. Según los autores:

“Toledo es la ciudad española que, a pesar del paso del tiempo, mejor ha mantenido la huella islámica en la traza de su casco histórico. Y sobre este trazado, baños romanos, pilastras visigodas,…cúpulas califales,…ábsides y torres mudéjares, sinagogas,… muralla,…”

Aprovechando la exposición hemos sacado una serie de libros y guías de Toledo para complementarla y para que os sirvan de ayuda en una más que recomendable inmersión en el laberinto.

Antonio Fernández Luque

Día Internacional de la Danza

| 0 comentarios


Aún careciendo de la capacidad de hablar, los primeros homínidos comienzan a desarrollar ciertas habilides inexistentes en otras especies: entre otras las de emitir sonidos con la voz y golpear el suelo con pies y manos de forma simultánea y rítmica. (Carmelo Pueyo)
En la prehistoria, en sus pinturas rupestres, el hombre se representó ejecutando pasos, bosquejando movimientos con esa cadencia tan particular a la que llamamos ritmo. (Antón Castro).



En la Biblioteca de la UC3M celebramos el día internacional de la danza. Se ha elegido el 29 de abril por ser el natalicio de Jean-Georges Noverre (1727-1810). Bailarín , maestro , coreógrafo y teórico. Entre sus escritos relacionados con la danza destaca Lettres sur la danse y les ballets. Influyó de forma decisiva en la renovación del ballet y en la concepción de los libretos. Opinaba que la coreografía debe ser natural y lógica como una obra de teatro. Rechazó la tradicional máscara y propuso un vestuario adaptado a la danza. Aconseja que el bailarín se instruya en poesía, historia, pintura, música y anatomía.

La danza y la música están tocadas por el hilo tembloroso de la poesía: la danza es poesía corporal en movimiento, es un río de encadenados pasos, un aleteo indesmayable de armoniosidad , gracia y elegancia. Y la música son las matemáticas del alma: la escritura sonora, la ondulación y el fraseo de los sonidos que nos conmueven como pocas cosas. (Antón Castro).
Os animamos a sumergiros en la colección de la Biblioteca para conocer mejor los distintos aspectos de la danza. Son interesantes para comprender la danza desde un punto de vista histórico: Historia del ballet y de la danza moderna de Ana Abad Carlés; La danza y el ballet: introducción al conocimiento de la danza de arte y del ballet de Adolfo Salazar; Ritmo para el espacio: los compositores españoles y el ballet en el siglo XX de Antonio Álvarez Cañibano. Y para quien viva danzando o esté animándose resulta realmente útil la obra de Eric N. Franklin Danza: acondicionamiento físico. Comprobareis que no hay barreras para nadie.



Y tomando las palabras de Richard Wagner en La obra de arte del futuro (1850) “…si la danza le proporciona a la música su ley de movimiento, la música la devuelve en forma de ritmo, corporizado en lo espiritual y lo sensual como una medida para el movimiento ennoblecido e inteligible”,es evidente que la colección de discos de la UC3M será una fuente inagotable de ritmos tan variados como las sensaciones que nos hacen bailar. Así que, no dejéis de buscar en el catálogo a vuestros grupos favoritos y descubrid más y más música.

Y cómo no, el cine musical está muy presente en nuestra colección. Clásicos como Swing Time o Sombrero de Copa con la mágica pareja Fred Astaire y Ginger Rogers; Cantando bajo la lluvia o Un americano en Paris con el encanto de Gene Kelly. Y no tan clásicos como All that jazz, autobiografía de Bob Fosse ; o la ópera rock de culto The rocky horror picture show. Por mencionar unos pocos.






Y si quereis llenar vuestra vida de cine musical y saber cuál será la siguiente peli que quereis ver no os perdáis Hollywood singing and dancing, Se trata de un recorrido a lo largo de la historia del cine musical, imprescindible.


También es maravilloso ver los espectáculos cómodamente en casa, podeis llevaros alguno de los DVDs de ballets que tenemos en la biblioteca: The Sleeping beauty y The nutcracker de Tchaikovsky; Cinderella de Sergey Prokofiev y The mayerling de Kenneth MackMillan.

Y por si os asalta cualquier duda o quereis saciar vuestras inquietudes: la International enciclopedia of dance.

Y como dijo Bob Fosse, actor, bailarín coreógrafo y director de cine: “vive como si fueras a morir mañana, trabaja como si no necesitaras el dinero, baila como si nadie estuviera mirando”.

Leticia Gómez Idorna

Día del libro: de tableta en tableta



Hoy 23 de abril, celebramos el Día Internacional del Libro. Tal día como hoy en 1616, murieron los grandes autores de libros Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega.

Desde la Biblioteca del Campus de Colmenarejo queremos hoy aproximarnos al libro desde el punto de vista de la evolución de su soporte escriptóreo, es decir, partiendo de las tablillas de arcilla de la Antigua Sumeria, pasando por el papiro y pergamino, llegando al papel y terminando en las nuevas tecnologías como las tabletas electrónicas.


 Las tablillas de Asiria y Babilonia eran de arcilla y se escribían con un estilete de metal, marfil o madera cuando estaban húmedas y blandas. Las más pequeñas medían unos 2 o 3 centímetros y las más grandes unos 30 centímetros. Las más antiguas encontradas son de finales del milenio IV a.C.  y las más célebres el Código Hammurabi que se basa en la aplicación de la Ley del Talión, es decir, el “ojo por ojo, diente por diente”.

El papiro fue el material más usado en el Antiguo Egipto, aunque también en Grecia y Roma. Se cogía el tallo de la planta del papiro, se cortaba en final tiras y se encolaban superponiéndolas, primero en paralelo y luego en perpendicular; se secaban y se pulían, ya estaban listas para utilizar. Los ejemplos son muchos, pero cabe destacar los papiros recientemente descubiertos en un puerto de la costa del Mar Rojo con una antigüedad de 4500 años.

El pergamino es una piel de vaca, cabra, oveja o ternera que una vez limpia y preparada estaba lista para escribir. Aunque al principio se enrollaba como el papiro, ya a finales del siglo I d.C. se utiliza con la forma de libro, hojas rectangulares o cuadradas, encuadernadas y con una tapa como cubierta. Se hallan especialmente en los monasterios cristianos y datan del siglo I al XV. Tirando para casa, escogemos Las cantigas de Alfonso X y los Beatos de Liébana, con maravillosas miniaturas mozárabes y románicas.

 

Y por fin, el papel, el material al que hasta el momento estábamos más acostumbrados. Primero, el libro xilográfico que se imprimía con un bloque de madera. Y luego el libro tipográfico, con una imprenta de tipos. Ya es en este formato cuando se empieza a popularizar el uso del libro en todas las capas sociales, sin estar limitado sólo a las altas o monasterios. 

Tras más de cinco siglos siendo protagonista de nuestras vidas lectoras, es comenzado el siglo XXI cuando el papel ve amenazada su hegemonía por el libro electrónico, que es la versión electrónica o digital de un libro. El soporte del libro electrónico es muy variado: el e-book, la pantalla de un ordenador, un smartphone y cómo no, de nuevo las tabletas, pero no de arcilla, sino digitales. Así podemos resumir la historia del soporte de los libros en “De tableta en tableta..” y hoy siendo 23 de abril diremos “…y leo porque me toca”.


Elena Aragón Palancar