
Científicos de la Universidad de Cambridge determinaron, ya en el siglo XXI, que aquel 11 de abril de 1954 había sido día más aburrido de la historia contemporánea. Nada noticiable aconteció en aquel primaveral y aburridísimo domingo.
59 años después no podemos arriesgarnos a que el hecho se vuelva a repetir, por lo que desde la Biblioteca del Campus de Colmenarejo hemos decidido combatir el aburrimiento con humor, literario en este caso. Una selección de obras que van desde la comedia romántica al humor más negro. De Groucho Marx a Tom Sharpe. Del Diario de Bridget Jones a La caída del Museo Británico pasando por las grabaciones de los incorregibles actores de Muchachada Nui.
Una gran época pide grandes hombres. Hay héroes desconocidos y oscuros, privados de la fama y de la gloria históricas de un Napoleón. Hoy mismo podríais encontrar, por las calles de Praga, a un hombre desaliñado que no se da cuenta de la importancia que tiene para la historia de la magna época moderna. Si le preguntarais cómo se llama, os contestaría con sencillez y modestia: "Soy Svejk..."
Las aventuras del buen soldado Svejk / Jaroslav Hasek
15.15 Me como los diez kilogramos de churros que he comprado. Me gustan tanto que, acabado el último, me como también el papel aceitado que los envolvía.
Sin noticias de Gurb / Eduardo Mendoza
- ¡Propongamos a Groucho Marx para la Vicepresidencia!Naturalmente me sentí aludido, y me pregunté por qué había sido elegido para tal honor. ¿Qué causa impulsaba a mis amigos a presentarme como candidato?
- Porque el vicepresidente, por lo general, nunca dice nada y me ha parecido que esto podría ser una experiencia insólita para usted.
Memorias de un amante sarnoso / Groucho Marx
Otros autores como Miguel Mihura, Rafael Azcona, Rafael Reig, Elvira Lindo o P.G. Woodehouse nos ayudarán a salir del aburrimiento con una terapia completamente eficaz como es la lectura.
León: dícese del que lee demasiado
Diccionario del siglo XXI / José Luis Coll
0 comentarios:
Publicar un comentario