El Presidente de los Estados Unidos de América, Barack Obama, ha proclamado octubre como mes de la Alfabetización en Información: "instituciones tales como bibliotecas y universidades pueden ayudar a separar la verdad de la ficción, la señal del ruido", "se requieren competencias en tecnologías de la información y la comunicación, incluyendo ordenadores y dispositivos móviles, que nos ayuden en la toma de decisiones cotidianas", "la habilidad para buscar, encontrar y analizar información se puede aplicar a incontables decisiones vitales, sean financieras, médicas, educativas o técnicas".

En el campus de Leganés de esta Universidad se celebrará, los días 28 al 30 de octubre, la II Conferencia Internacional sobre Brecha Digital e Inclusión Social, donde se analizarán experiencias relacionadas con la adquisición universal de competencias y la capacitación a través de las instituciones públicas: algunas de las áreas de análisis de las que se hablará son "Alfabetización tecnológica y Software libre", "Alfabetización informacional en las prácticas médicas y sanitarias", o la "Evaluación de competencias informativas y Tecnología educativa y sus instrumentos para el desarrollo de formación en ALFIN".
Por otra parte, en el Campus de Getafe veremos los días 26 al 28 de octubre la celebración de las I Jornadas de Bibliotecas, con el lema "Una puerta abierta a otros mundos" donde también se hablará de Alfabetización Informacional y Bibliotecas Públicas en una mesa redonda moderada por el profersor Miguel Ángel Marzal.
Para poner en relación todos estos conceptos y ayudar a su comprensión, hoy tenemos en la biblioteca una selección de títulos que versan sobre la Sociedad del Conocimiento, la Brecha Digital, la Web 2.0 y las alfabetizaciones digital e informacional:
La alfabetización en información (en inglés, Information Literacy) consiste en la adquisición de un conjunto de competencias entre las que se encuentran habilidades de búsqueda, selección, evaluación, reelaboración, uso ético y comunicación de información. Estas competencias son fundamentales para garantizar el aprendizaje permanente en el contexto de la Sociedad del Conocimiento, como ponen de manifiesto organizaciones internacionales como la OCDE o el Parlamento Europeo.La Biblioteca de la Universidad Carlos III de Madrid está comprometida con el desarrollo de las competencias y habilidades de los alumnos de la universidad en varios frentes: colaborando en la asignatura Técnicas de Búsqueda y Uso de la Información dentro de los nuevos planes de estudios de los Grados, conforme los planes del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES); participando en distintas instituciones (CRUE, REBIUN, Ministerio de Cultura) dedicadas al fomento de las capacidades y técnicas de uso de la información a que hace referencia la declaración presidencial estadounidense; y, por supuesto, poniendo a disposición de los lectores variedad de libros donde aprender.

En el campus de Leganés de esta Universidad se celebrará, los días 28 al 30 de octubre, la II Conferencia Internacional sobre Brecha Digital e Inclusión Social, donde se analizarán experiencias relacionadas con la adquisición universal de competencias y la capacitación a través de las instituciones públicas: algunas de las áreas de análisis de las que se hablará son "Alfabetización tecnológica y Software libre", "Alfabetización informacional en las prácticas médicas y sanitarias", o la "Evaluación de competencias informativas y Tecnología educativa y sus instrumentos para el desarrollo de formación en ALFIN".
Por otra parte, en el Campus de Getafe veremos los días 26 al 28 de octubre la celebración de las I Jornadas de Bibliotecas, con el lema "Una puerta abierta a otros mundos" donde también se hablará de Alfabetización Informacional y Bibliotecas Públicas en una mesa redonda moderada por el profersor Miguel Ángel Marzal.
Para poner en relación todos estos conceptos y ayudar a su comprensión, hoy tenemos en la biblioteca una selección de títulos que versan sobre la Sociedad del Conocimiento, la Brecha Digital, la Web 2.0 y las alfabetizaciones digital e informacional:
- Alfabetizaciones y tecnologías de la información y comunicación
- Sociedad del conocimiento: cómo cambia el mundo ante nuestros ojos
- Jóvenes y la cultura messenger
- La brecha digital: el riesgo de exclusión en la Sociedad de la Información
- The internet and information skills
- Digital literacy: tools and methodologies for information society
- Web 2.0: el usuario, el nuevo rey de internet
- Web 2.0: nuevas formas de aprender y participar
- Comunicación empresarial 2.0: la función de las nuevas tecnologías sociales en la estrategia de la comunicación empresarial
- Information literacy: a practitioner's guide
- La sociedad de la información en España 2008
1 comentarios:
Para completar el Mes de la Alfabetización de la Información, os informamos que esta tarde, jueves 29 a las 19.30h en el Centro Cultural Blanquerna, tendrá lugar el taller “NETWORKING: La gestión de los contactos como clave para el desarrollo profesional”. Os invitamos a venir y a que los difundáis entre todos vuestros seguidores.
www.ccblanquerna.cat
Publicar un comentario